Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

Horario Casa Costanera de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 Hrs.

PÍA MONTALVA | Historiadora de la moda

Pía Montalva es una reconocida académica y autora de referencia en el ámbito de la indumentaria. Estudió diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtuvo un Magíster en Historia de Chile por la Universidad de Santiago de Chile y se doctoró en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Chile. Ha sido panelista y columnista en medios de comunicación nacionales como: Revista Paula, Radio Cooperativa y Revista Mujer de La Tercera, donde durante siete años públicó la columna "Fetiche", centrada en la historia de la moda.

También, ha trabajado como curadora de importantes exposiciones como Historias de Género: 100 años de moda femenina en Chile (2000); Jumper: 50 años de Historias (2020); y fue responsable de la curatoria Mercedes Benz Fashion Week Chile (2017-2018).

Es autora de varios libros, entre ellos: Morir un poco; Moda y sociedad en Chile 1960-1976; Apuntes para un diccionario de la moda y Tejidos Blandos. Su obra, Indumentaria y violencia política en Chile 1973-1990, fue galardonada con importantes premios en el género ensayo, como el Premio Municipal de Literatura de Santiago 2014 y el Premio Manuel Montt de Literatura 2015.

Actualmente, imparte cursos sobre la historia del cuerpo, el género, la indumentaria y la moda, y su relación con la política y el poder, en el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

PROCESO CREATIVO | Con estas preguntas buscamos profundizar en el proceso creativo y en la relación de cada una de las participantes con el proyecto PAS DENOM.

¿Cómo fue tu proceso creativo y de qué manera tu disciplina influyó en la construcción final de la camisa?
Mi proceso creativo en el diseño parte con la búsqueda de referencias visuales, formas, estructuras y por supuestos piezas de ropa donde analizo aspectos estéticos que me interesan y también proporciones (largos, amplitudes, la relación con el cuerpo) y comportamiento de los materiales. A partir de allí surge la forma de la prenda, que se va modificando en las correcciones de los prototipos. Yo soy historiadora, pero también estudié diseño y trabajé en el área de la moda y el vestuario. Entonces tengo una formación disciplinar que me permite entender la dimensión funcional de la ropa que una viste.

¿Qué significado tiene para ti la camisa blanca?
Para mí la camisa blanca en todas sus versiones es un básico del guardarropas femenino que ha estado presente en mis closet por años. Me gusta su sencillez y versatilidad y el modo cómo ilumina la apariencia, potencia los contrastes o levanta, por ejemplo, un look más oscuro. Me interesa también por su origen, como ropa interior, una especie de primera capa suave, en contacto directo con la piel, que luego comienza a asomarse por los bordes de escote, cuello y puños. También el hecho de que durante muchos siglos fue una pieza fundamentalmente masculina.

¿Cómo participas de la reivindicación de la mujer desde tu disciplina?
Principalmente visualizando un tipo de feminidad que se rehúsa a exponer el cuerpo como un objeto. Y potenciando, desde otro lugar, el cómo puede verse una mujer a partir de códigos menos estereotipados. En mi trabajo de investigación me preocupo de abordar la perspectiva de género para entender cómo surgen las reglas en el vestir, quiénes las imponen, y bajo qué criterios.

¿Cómo conectas tu visión, tu trabajo y tu filosofía con PAS DENOM?
PAS DENOM es una marca con la que he conectado desde su creación y mucho antes de esta colaboración ya compraba algunas piezas. Creo que mi mirada se
acerca a los valores de la marca, en cuanto a su visión de la mujer, su mirada ambiental, su estética minimalista y versátil, y su calidad material. Además, PAS DENOM propone un ritmo mucho de cambio mucho más lento. Estos temas son fundamentales en las corrientes contemporáneas y debates actuales sobre la moda.

Adquiere esta edición limitada de PROCESO CREATIVO

Carrito de compras

No hay más productos disponibles para comprar