Cazú Zegers es una arquitecta chilena reconocida por su manera única de entender el diseño. Para ella, la arquitectura es más que construir; es una forma de conectar con la naturaleza y la cultura. A lo largo de su carrera, ha desafiado los paradigmas tradicionales, creando espacios que reflejan la identidad latinoamericana y el respeto por el entorno. Sus proyectos abarcan una amplia gama de investigaciones multidisciplinarias, transitando por las diferentes escalas, desde el territorio al objeto y viceversa, en un proceso creativo que nace de la geopoesía.
En 2019 fue incluida en la prestigiosa Architecture A-List de ELLE Decor y, al año siguiente, fue reconocida como una de las arquitectas latinoamericanas que derriban barreras por Forbes Magazine. Sus obras han sido galardonas con diversos premios, entre ellos el Grand Prix de Versalles, el Premio National Geographic Unique Lodge of the World y el Gran premio Latinoamericano de Arquitectura (1993), entre otros.
Zegers ha asumido roles destacados como embajadora de Marca Chile, fundadora del Observatorio Lastarria (hoy Fundación +1000) y co-creadora de la plataforma colaborativa y educativa Andes Workshop, junto a Grupo Talca. También se ha desempeñado como Visiting Professor en Yale School of Architecture y es una destacada conferencista internacional. A finales del año 2024, lanzó su libro "Geopoéticas de la Arquitectura", una obra que nos invita a sumergirnos en su universo creativo y reflexivo.
Con estas preguntas queremos dar a conocer más sobre el proceso creativo y cómo ester se ha vinculado con el proyecto Pas Denom
¿cómo fue tu proceso creativo y de qué manera tu disciplina influyeron en la construcción final de la camisa?
Mi proceso creativo para diseñar la camisa blanca, fue exactamente el mismo que hago al partir un proyecto, es un viaje conceptual, que se va armando a través de la observación y preguntas que me voy haciendo para ir materializando las ideas. En este caso no hay un lugar sino un cuerpo que vestir.Por lo que partí con las siguientes preguntas: ¿qué es una camisa blanca? y ¿qué viste la camisa blanca? Las respuestas a estas preguntas lideraron el diseño de mi camisa blanca.
P: ¿Qué significado tiene para ti la camisa blanca?
C: Es una pieza indispensable en el closet de una mujer. La camisa blanca es un ícono del vestir masculino, al ser adoptado por la mujer habla del balance entre lo femenino y lo masculino. Para mi el diseño de mi camisa, tuve en consideración estas dos cosas, por ello la respuesta que toma una camisa masculina clásica , mantiene lo masculino, masculina en su parte superior, cuello y mangas -símbolos de fuerza- y se ajusta por medio de pinzas a partir del bajo busto y en la base se cierra como un globo, elementos de lo esencialmente femenino.
P: Como participas de la revindicacion de la mujer desde tu disciplina?
C:Abriendo caminos de igualdad, donde la diferencia de género es un aporte, como decía el poeta Arthur Rimbaud en su 2da carta del Vidente a Paul Demeny, Mayo 15, 1871: ... Estos poetas existirán! Cuando al fin se rompa la infinita servidumbre de las mujeres, cuando las mujeres vivan para si y de si mismas, y quién ha sido hasta ahora abominable- le de la rendición- ella también será poeta! las mujeres descubrirán lo desconocido! Serán sus mundos de ideas diferente al nuestro? Ella encontrará cosas extrañas, inolvidables, repulsivas y deliciosas - nosotros las aceptaremos, las entenderemos"
P: ¿Cómo conectas tu visión, tu trabajo y tu filosofía con PAS DENOM?
C:lo primero es la excelencia con la que se hace cada diseño, el rigor, los materiales nobles, la búsqueda de un lenguaje propio y el ascetismo extremo. Pienso que Tania , como yo es una artista que usa como soporte el diseño de vestuario, para plantear los temas de los que estamos hablando. Identidad, excelencia, oficio, amor en lo que se hace.Es una " AIRA" en la forma que trabaja,Arte ,Imaginación,Rigor y Amor